Nuestros clientes muchas veces veces tienen dudas a la hora de elegir el tipo de material para los marcos de las nuevas ventanas que piensa instalar en su vivienda. A continuación vamos a ofrecer una breve exposición de sus características desde un punto de vista de comportamiento térmico.
Marco Metálico: normalmente son fabricados en aluminio o acero con diferentes acabados, que pueden ser variados: lacados en diferentes colores, anodizados, foliados imitando madera, etc. Su participación en la superficie del hueco suele ser baja, en torno al 25%, con diferentes sistemas de cierre y apertura. La influencia sobre el factor solar modificado del hueco es muy variable en función de los diferentes colores. Su conductividad térmica es elevada, por lo que en la actualidad han caído en desuso.
Marco Metálico con RPT: la rotura de puente térmico consiste en la incorporación de uno o varios elementos separadores de baja conductividad térmica que separan los componentes interiores y exteriores de la carpintería logrando reducir el paso de energía a su través, mejorando el comportamiento térmico de la carpintería. Los valores de transmitancia térmica son variables en función de la anchura de los elementos separadores que configuran la rotura de puente térmico. La rotura de puente térmico tiene poca influencia sobre la absortividad y, por tanto, sobre el factor solar modificado del hueco.
Marco de Madera: estos marcos cuentan con perfiles macizos de madera que por su naturaleza alveolar proporcionan unos niveles importantes de aislamiento térmico. Su conductividad es baja, lo que favorece el aislamiento térmico. Sus principales limitaciones se encuentran en las operaciones de mantenimiento necesarias, aunque hoy existen en el mercado productos tratados que minimizan estos condicionantes. Su influencia sobre el factor solar modificado es muy baja debido a la poca reemisión de la energía absorbida al interior del habitáculo.
Marco de PVC: las carpinterías están formadas por perfiles normalmente huecos de PVC, ofreciendo un comportamiento térmico de primer orden. Habitualmente son carpinterías cuya participación en el hueco es elevada, lo que unido a sus valores de aislamiento favorece el comportamiento del conjunto.
Otros tipos de Marcos: existen otras tipologías de marcos menos presentes en el mercado cuyas prestaciones térmicas son similares a las anteriores. Entre estas tipologías pueden citarse las ventanas mixtas madera-aluminio, mixtas aluminio-madera, poliuretano con núcleo metálico, metálicas con ruptura de puente térmico rellenas de espuma aislante, etc.
La siguiente lista muestra los diferentes marcos de carpintería existentes en el mercado ordenados según su capacidad de transmitancia térmica según la norma UNE -EN ISO 10077-1. A menor transmitancia térmica, mejor comportamiento térmico.
- Metálico U = 5,70 W/m2K
- Metálico RPT (4mm ≤ d< 12 mm) U =4,00 W/m2K
- Metálico RPT d ≥ 12 mm U =3,2 W/m2K
- Madera dura (ρ = 700 Kg/m3 y 60 mm de espesor) U =2,2 W/m2K
- Madera blanda (ρ = 500 Kg/m3 y 60 mm de espesor) U =2,00 W/m2K
- Perfiles huecos de PVC (2 cámaras) U =2,20 W/m2K
- Perfiles huecos de PVC (3 cámaras) U =1,80 W/m2K
Si este enlace te ha interesado, te puede interesar también:
- Aislamiento térmico de los edificios por el interior.
- Aislamiento térmico de los edificios por el exterior.
- Inyección de espuma aislante en las cámaras de los edificios.
- Elección de vidrios para ventanas con criterios de aislamiento térmico.
¿QUIERES CONSULTARNOS ALGO?
- Si deseas aclarar o comentar cualquier aspecto del artículo anterior, puedes usar la sección de comentarios del blog.
- Si deseas realizarnos una consulta sobre un caso concreto, puedes usar nuestro servicio de consultoría on-line.
- Si piensas que podemos trabajar junto, contacta con nosotros para explicarnos tus necesidades y solicitar un presupuesto.