Muchas personas desearían poder abrir un hueco en un muro portante a fin de conectar dos habitaciones, crear un espacio diáfano con gran sensación de amplitud, etc…Se trata de una operación delicada, por cuanto implica la intervención sobre un elemento estructural del edificio. A continuación, damos unos breves consejos para acometer esta intervención.
En primer lugar, es necesario contar con la autorización de la Comunidad de Propietarios, ya que los elementos estructurales son elementos comunes del edificio. Además, este tipo de actuaciones tienen la consideración de «Obra Mayor», por lo que se deberá contar con la participación de un técnico competentes que redacte el proyecto y dirija la obra. También se deberá solicitar licencia de obra en el Ayuntamiento.
En cuanto a la obra en sí, las características varían mucho en función del tamaño de hueco que se quiere abrir, el número de plantas que se tienen encima, el espesor del muro, el estado de conservación del edificio, etc…Es conveniente realizar una visita de inspección previa a los pisos superior e inferior para comprobar su estado y la existencia de grietas. Este último aspecto es importante a fin de evitar posibles reclamaciones posteriores.
La técnica más habitual pasa por el apeo de los forjados que acometen al muro, y la introducción de un nuevo cargadero que resista las cargas del muro y lo transmita a los extremos. Lo habitual es usar perfilería de acero para este cometido. Una vez que el cargadero está introducido y correctamente anclado a los extremos, se puede proceder a la demolición del tramo de muro afectado y a la retirada de los puntales, siempre de forma paulatina para evitar bruscas entradas en carga de la nueva estructura.
¿QUIERES CONSULTARNOS ALGO?
- Si deseas aclarar o comentar cualquier aspecto del artículo anterior, puedes usar la sección de comentarios del blog.
- Si deseas realizarnos una consulta sobre un caso concreto, puedes usar nuestro servicio de consultoría on-line.
- Si piensas que podemos trabajar junto, contacta con nosotros para explicarnos tus necesidades y solicitar un presupuesto.
Que tan recomendable o peligroso es hacer una puerta en un muro de carga de un departamento en planta baja, con una medida en la puerta de 80cm x 185
Si se hace bien, no tiene que suponer mayor problema. Solo calcular el tamaño de viga necesario a colocar como cargadero en función del peso de los pisos superiores.
Vivo en un atico bajocubierta, , todas las ventanas son de velux pero con lo del confinamiento nos hemos visto un poco agobiados al no tener salida ninguna al exterior, hemos pensado en la posibilidad de abrir un hueco en el tejado inclinado del salón para poder hacer una pequeña terracita, sería esto posible? Que medidas básicas tendría que contemplar?. Gracias.
Primero debe pedir autorizacion a la comunidad de propietarios para modificar la cubierta. Luego solicitar licencia de obra al ayuntamiento, que según la normativa que tenga, la actuación que pretende puede estar permitida, o no. Probablemente le pidan que aporte un proyecto redactado por arquitecto. Debería usted consultar con los servicios técnicos de urbanismo del ayuntamiento correspondiente para saber si va a poder hacerlo o no, y en qué condiciones.
Saludos
Si si, esa parte la sabía, soy abogada…mi duda sobre todo es que como tengo que sacrificar metros de mi salón, cuales son las medidas básicas con las que tengo que contar para que esa terraza fuera «habitable»
Se podria realizar una apertura similar a la foto mostrada en este articulo dejando dos zonas de apoyo de unos 70 cm (el muro sera de unos 40-50cm de anchura)? La vivienda es de 2 plantas de altura, he creido que realizar la misma apertura en PB como en P1 aligerará la estructura y hara mas viable este apeo. Por otro lado, repartiendo todo el peso en estas dos franjas de muro, que podrian considerarse como pilares, habria que reforzar la cimentacion? No sabemos si dispone de cimentación ni como será teniendo en cuenta que es una casa antigua. Ademas, existe un sotano bajo este muro…
Muchas gracias de antemano!!