El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado una nueva Ordenanza reguladora de la ITE (Inspección Técnica de Edificios) que trae importantes novedades, entre las que figuran:
- El incumplimiento del deber de conservar puede acarrear multas de hasta 3.000 €.
- Se crea un nuevo registro de edificios para verificar el cumplimiento del deber de conservar.
- Se incluyen las condiciones de decoro y de ornato de la fachada y las condiciones de accesibilidad del edificio entre los aspectos que debe analizar la ITE.
- Se incluye un estudio del comportamiento térmico del edificio.
- Ante una inspección desfavorable, los titulares tendrán un plazo de 2 meses para solicitar la correspondiente licencia de obras.
Los aspectos relacionados con el comportamiento térmico no influyen en el resultado de la inspección, quedando éste supeditado a los apartados de:
- Cimentación y Estructura.
- Fachadas exteriores, interiores y medianerías, incluyendo sus condiciones de decoro y ornato público.
- Cubiertas y azoteas.
- Fontanería y Saneamiento.
- Accesibilidad.
Por tanto, las principales novedades que trae esta nueva ordenanza de ITE son el aumento de las multas a aquellos propietarios que no cumplan con este trámite y la obligatoriedad de comenzar las obras derivadas de las ITEs desfavorables en un plazo de 2 meses, en lugar de tener que esperar la Orden de Ejecución, lo que acababa provocando una importante dilatación de los plazos, ya que esta Orden muchas veces se demoraba más de 6 meses.
QUÉ HACER PARA PASAR LA ITE
Para pasar la ITE, los propietarios deben realizar dicho encargo a un técnico con competencias en el asusnto, fundamentalmente Arquitectos y Arquitectos Técnicos. El técnico visitará su domicilio y emitirá el correspondiente informe que podrá ser:
- FAVORABLE, si el edificio no tiene desperfectos o daños que afecten a su seguridad constructiva o estanqueidad.
- DESFAVORABLE, si el edificio sí presenta estos daños.
Este informe se recoge en unos impresos oficiales que se registran en el Ayuntamiento. El visado de los impresos por parte de los Colegios Profesionales es voluntario.
Una vez registrado el informe, queda cumplimentada la obligación de pasar la ITE, naciendo, para los casos de ITE DESFAVORABLE, la obligación de subsanar las lesiones encontradas solicitando licencia de obras en un plazo no mayor de 2 meses, tal y como ya hemos dicho.
UNA ALTERNATIVA: LA PRE-ITE
Una opción posible es realizar las obras de reparación de forma previa a pasar la ITE, de modo que esta se realice directamente de modo FAVORABLE.
Para ello, es recomendable que contraten la PRE-ITE a un técnico que sea independiente de cualquier empresa constructora, a fin de evitar que existan conflictos de intereses que impidan la realización de un informe imparcial.
Si la PRE-ITE fuera FAVORABLE, se puede pasar a hacer la ITE FAVORABLE directamente, ya que no habría lesiones que solucionar.
En cambio, si la PRE-ITE fuera DESFAVORABLE, deberán ustedes pedir presupuestos a varias empresas constructoras a fin de elegir a la que más les convezca. En este punto es muy importante la colaboración del técnico que realizó la PRE-ITE, a fin de concretar al máximo los trabajos a realizar, y de efectuar una supervisión técnica de la obra para poder pasar a posteriori la ITE de forma FAVORABLE sin mayores problemas.
Para poder realizar esta operación con tiempo suficiente, es importante contratar la PRE-ITE con antelación, para que de tiempo a hacer la obra y todos los trámites antes de agotar el plazo. Para ello, es recomendable contratar la PRE-ITE de forma previa al verano.
¿QUIERES CONSULTARNOS ALGO?
- Si deseas aclarar o comentar cualquier aspecto del artículo anterior, puedes usar la sección de comentarios del blog.
- Si deseas realizarnos una consulta sobre un caso concreto, puedes usar nuestro servicio de consultoría on-line.
- Si piensas que podemos trabajar junto, contacta con nosotros para explicarnos tus necesidades y solicitar un presupuesto.
Trabajo en una administraccion de fincas. La cuestion es si la tarifa va a subir con respecto al año pasado, entiendo que si, porque no entiendo porque el ayuntamiento no impone unas tarifas o baremos de precios.
Hola, Juan. Como ya sabes, los honorarios de arquitectos y aparejadores se encuentran liberalizados, de hecho recientemente la Comisión Nacional de la Competencia obligó a los colegios profesionales a retirar sus baremos orientativos. Por tanto, cada profesional puede cobrar lo que estime oportuno, sin que ningún organismo pueda establecer un precio fijo. En cuanto a si las modificaciones introducidas por la ordenanza va a suponer un aumento del precio de la inspección, nuevamente es algo que compete a cada profesional. En nuestro caso, estamos estudiando estas nuevas modificaciones y el aumento de tiempo de trabajo que pueden suponer, a fin de poder responder a las solicitudes de presupuesto que nos vayan llegando este año. En principio, no parece que lo vaya a aumentar demasiado. Un saludo y gracias por participar.
Excelente post, muy bien explicado. Coincido con el comentario de Juan, si se fijasen unas tarifas probablemente ganarían tanto las empresas como los propietarios.
Es bueno saber que la muchos ayuntamientos ofrecen subvenciones importantes para cubrir algunos de los gastos que pueda ocasionar una ITE desfavorable.