pROYECTO REHABILITACION

Cuando un propietario particular, o una Comunidad de Propietarios, tiene que encargar a un técnico la redacción de un Proyecto, muchas veces no sabe exactamente lo que está encargando, cosa natural si no tiene conocimientos específicos en la materia. El presente artículo pretende mostrar una líneas generales acerca de lo qué es un Proyecto Técnico, con el objeto de ayudar a dichos promotres no profesionales de obras a tomar mejor su decisión.

¿QUÉ ES UN PROYECTO TÉCNICO?

Se trata de un complejo documento en el que se definen todas y cada una de las unidades de obra que se pretenden ejecutar, tanto gráficamente (en los planos) como por escrito.

Un Proyecto Técnico consta fundamentalmente de 5 partes diferenciadas:

  • Memoria, en la que describen y justifican por escrito las obras a realizar.
  • Pliego de Condiciones, en el que se describe como se deben ejecutar las distintas partidas y qué características deben tener los materiales a emplear.
  • Mediciones y Presupuesto, en el que se describe y mide partida por partida toda la obra a ejecutar. Es el documento al que hay que prestar más atención, ya que suele ser el más conflictivo durante el transcurso de la obra.
  • Planos, se describen gráficamente las obras a realizar, tanto en forma de planos generales como de detalle.
  • Estudio de Seguridad y Salud, en el que se identifican los riesgos que la obra puede generar para los trabajadores y las medidas de seguridad a adoptar.

Para que tenga validez, el proyecto debe ir firmado por el técnico que lo redacta y visado por el Colegio Profesional correspondiente.

¿PARA QUÉ SIRVE UN PROYECTO TÉCNICO?

  • En primer lugar, al promotor de la obra le sirve para definirla con exactitud, poder explicar la obra a un tercero, y tener una estimación del coste de la misma.
  • Al acotar el ámbito de la obra con exactitud, conseguimos que todas las empresas constructoras llamadas a licitar presenten sus presupuestos sobre una misma base. Así, conseguiremos que todos los presupuestos que recibamos resulten comparables directamente.
  • También conseguimos reducir el margen de incertidumbre que generan las obras, evitando así sorpresas durante el transcurso de las mismas.
  • Un Proyecto Técnico es el documento que sirve de base para la concesión de una licencia urbanística de obras, en los casos en que sea legalmente exigible: actuaciones en edificios protegidos, obras de carácter estructural, modificaciones de fachada, ampliaciones, demoliciones, etc…
  • Por último, pero no menos importante, el Proyecto Técnico es el documento que sirve de base para la realización de la Dirección Facultativa de la obra, que es recomendable que la realice el mismo técnico que redactó el proyecto, aunque no es obligatorio.

¿QUIERES CONSULTARNOS ALGO?

  • Si deseas aclarar o comentar cualquier aspecto del artículo anterior, puedes usar la sección de comentarios del blog.
  • Si deseas realizarnos una consulta sobre un caso concreto, puedes usar nuestro servicio de consultoría on-line.
  • Si piensas que podemos trabajar junto, contacta con nosotros para explicarnos tus necesidades y solicitar un presupuesto.