
Abrir un hueco en un muro de carga, o agrandar uno existente, es una operación habitual durante la rehabilitación de un edificio, pero no por ello exenta de riesgos. Hay que tener experiencia en este tipo de operaciones y tener muy claro como vamos a proceder para evitar que la intervención produzca daños en el edificio.
Se trata de una operación considerada de «obra mayor», por lo que requiere de un técnico competente (arquitecto o aparejador) que supervise la intervención. Va a ser necesario el permiso de la comunidad de propietarios, ya que intervenimos en un elemento estructural, y, por supuesto, la correspondiente licencia de obras en regla.
Vamos a exponer una manera de proceder de carácter general, que admite múltiples variaciones en función del tamaño de hueco que queramos abrir, el nº de plantas que tengamos encima, el espesor del muro, la posibilidad de realizar apeos o no y muchos otros condicionantes que justifican plenamente la intervención de un técnico que dirija y se responsabilice de la operación.
Repetimos: no intente esta operación sin la supervisión en obra de un técnico cualificado.
Los pasos a seguir serían los siguientes:
- Eliminar el revestimiento del muro, el falso techo en la franja de encuentro entre muro y forjado, y levantar el pavimento y los rellenos hasta llegar al forjado inferior: El objetivo es dejar a la vista la fábrica soporte que vamos a demoler, el forjado superior, de forma que veamos donde acometen las viguetas, y el forjado inferior.
- Realizar dos rozas verticales en el muro, en los límites del hueco que queramos abrir, donde alojaremos los pilares metálicos que van a soportar las cargas de la viga cargadero que vamos a insertar.
- Colocar las placas de anclaje de acero arriba y abajo de estas rozas verticales. Deben estar ancladas siempre sobre hormigón, nunca sobre bovedilla cerámica. En caso necesario, puede que haya que macizar algunas zonas del forjado o recrecer la capa de compresión del forjado inferior.
- Colocar los pilares de acero en las rozas verticales, soldándolos a las placas inferior y superior. Como probablemente el pilar tendrá menor dimensión que el ancho del muro, deberemos colocar unos angulares en la cabeza del pilar que nos permitan recoger las vigas cargadero. El pilar tendrá el tamaño que el cálculo determine.
- Colocar la primera viga cargadero, tipo UPN, apoyada sobre los angulares de la cabeza de los pilares. Soldarlas a los mismos. La cara superior de la viga debe estar contra las viguetas. Si quedara cualquier holgura, habría que retacarla con mortero sin retracción.
- Ejecutar taladros en el muro que nos permitan pasar unas pletinas de acero de lado a lado del muro para conectar las dos vigas UPN, tanto por la parte inferior como por la superior. En este último caso, deberemos romper bovedillas y, en su caso, romper el encadenado de hormigón que conecta los dos forjados.
- Colocar la segunda viga UPN de forma idéntica a la primera, soldándola a las pletinas de conexión que hemos dejado preparadas. Retacar la cara superior contra el forjado en caso necesario.
- En este momento, solo queda demoler el muro y dejar el hueco deseado abierto, y realizar los remates de acabado.
Como veis, esta manera de proceder no necesita apeos, ya que en ningún momento se debilita el muro con rozas horizontales. De todos modos, si el estado de conservación del edificio lo requiere, puede ser necesario realizar algún apeo de seguridad.
Este tipo de intervenciones pueden ocasionar la aparición de fisuras en el piso superior por una excesiva flecha de la nueva viga colocada, y en el inferior por la transmisión puntual de cargas bajo los pilares. Estas fisuras, si hemos hecho todo correctamente, no deberían ir a más, y con repasar los revestimientos y pintura debería ser suficiente para solucionarlas.
Todos los elementos estructurales que intervienen deben ser calculados por un técnico, dada la importancia de la obra, sería temerario dimensionarlos «a ojo», o trasladar las dimensiones de una obra a otra.
¿QUIERES CONSULTARNOS ALGO?
- Si deseas aclarar o comentar cualquier aspecto del artículo anterior, puedes usar la sección de comentarios del blog.
- Si deseas realizarnos una consulta sobre un caso concreto, puedes usar nuestro servicio de consultoría on-line.
- Si piensas que podemos trabajar junto, contacta con nosotros para explicarnos tus necesidades y solicitar un presupuesto.
Buenos días,
Estamos cambiando las puertas de casa y el albañil no sabemos porque ha tocado el muro de carga en uno de los marcos. Ha retirado 6cm de muro para agrandar el espacio de la puerta. Somos el primer puso de un edificio de 5 plantas de antes de la guerra. El muro afectado tiene un largo de 1,05m y de ancho 40 cms. Queríamos saber si esto compromete de alguna manera la estructura y si seria necesario repararlo. Muchas gracias
Siempre hay que ver las cosas in situ, pero en principio una ampliación de 6 cm no debería suponer ningún problema.
Un saludo
Hola, podrías subir alguna foto ? La intervenciones en muros de carga que he visto siempre se realizan cortes horizontales para colocar los UPN/IPN. Los pilares los colocarías del plomo del muro hacia afuera ? saludos
Hay muchas maneras posibles de acometer esta intervención, siempre dependiendo de cada caso concreto. En el método expuesto en este post, es para casos en que no se puede apuntalar (por ejemplo, porque se está trabajando en un piso y no se puede acceder al inferior para llevar las cargas de los puntales hasta el suelo). En caso de que sí se pueda apuntalar correctamente, se pueden empotrar las vigas en el muro y apoyarlas en el mismo, sin necesidad de pilares.
Saludos
Muchas gracias por tu respuesta, saludos
Que tal, quiero retirar un muro de carga (de mampostería de 30 cm) colocando dos vigas ipn de 300.
Teniendo en cuenta que la propiedad cuenta con cimientos de 70 cm de profundidad y encadenados de fundación de 30 x 30, Quiero saber si puedo apoyar las vigas sobre dos paredes (también de carga) que se ubican perpendicularmente a la que quiero retirar?
Se entiende?
Se entiende, pero para poder darte una respuesta a un tema tan concreto tendría que ir a verlo, por lo que me es imposible responderte afirmativa o negativamente.
Un saludo
Hola. Vivo en una comunidad de propietarios de un edificio de 11 plantas. Hemos hecho un saneamiento de poceria en arquetas, pero el pocero dice que le falta 1 que está sin acceso. Para ello se necesita abrir un muro de carga en la planta baja. Ha venido un técnico que tras una ojeada visual dice que hay que abrir un hueco de 30×30 no exento de riesgos. ¿ la comunidad lo tiene que aprobar por Unanimidad? Yo creo que si, al ser estructural, y además creo que el saneamiento esta ok sin esa arqueta. Además se ha visto que alguien ¿? lo había intentado antes sin haber pedido permiso. ¿ se puede impugnar todo esto? Porque ni siquiera piden permisos administrativos. Muchas gracias
Los riesgos que pueda tener abrir un hueco de 30 cm de ancho son muy limitados, lo que no implica que se tenga que abrir con precauciones. Si no está de acuerdo con las decisiones de su comunidad de propietarios, le recomiendo que consulte con un abogado.
Un saludo
Hola, vivo en un adosado de esquina, la estructura portante de la cubierta esta hecha de vigas de madera las cuales se apoyan sobre dos jácenas inclinadas que forman una cubierta a 2 aguas que son de hormigón armado sustentadas cada una por 1 pequeño pilar del mismo material, pero yo sospecho que falta el pilar de una de ellas porque debería verse al igual que el otro, o bien la estructura esta mal atada al resto de la estructura parece ser que se mueve porque han aparecido fisuras en el interior y una grieta en fachada; según estatutos cada vivienda debe reparar lo suyo.
¿ que problemas pueden surgir técnicamente para poder corregir la patología ?
Debo decir también que todo propietario a aprovechado la bajo cubierta para hacer un espacio utilizable y si con eso habrá problema ¿ no se si me explico bien ¿ Muchas gracias.
Lo que me preguntas requiere ir a verlo, es imposible darte una respuesta de otro modo.
Saludos
Hola,
Estamos pensando en abrir un hueco de 1.8 m en un muro de carga en un edificio del centro de madrid con entramado de madera y ladrillo.
¿Se podría hacer con el mismo método? ¿Que precauciones hay que tomar en edificios antiguos? ¿Me podría orientar sobre precios?
Muchas gracias
No lo se, el método propuesto es un método general que debe adecuarse a cada intervención concreta, y siempre ejecutarse bajo la dirección de obra de técnico competente.
Saludos
Hola nosotros queremos pasar los conductos de aire acondicionado en una casa del año 76 que se fabrico en serie con muros horizontales de hormigón,no hay pilares, es un edificio de tres alturas y bajos,estamos en el bajo, tenemos que abrir un hueco en dos distribuidores justo encima de la puerta de paso para poder ponerlo las dimensiones del conducto del aire,teníamos pensado para asegurarnos ,poner vigas o alguna pletina de acero,para reforzar,tenemos permiso de obra,pero buscando informacion,no se si hay que pedir otro tipo de permiso,y contratar arquitecto,no se ,a ver si me pudieran orientar.
Gracias.
Buenos dias,
Quiero hacer pasos en pared maeatra para colocar rejillas de aportacion y extraccion de aire de aprox 400×150, como he de proceder previo a la realizacuon de dichos huecos. Es necesario reforzar la pared??
Gracias
Hola, gracias por el artículo.
Para agrandar 2 ventanas (3m*0,4m actualmente) en una fachada de ladrillo, hasta +/- 1,5 o 2 metros de altura de vetanas, en la planta bajo de un edificio de 2 plantas, sería en principio realizable? y en general qué nivel de presupuesto tendría? muchas gracias!
Hola quiero derribar un muro de carga de 6,95 mas de luz podría colocar vigas IPN de 180 apoyadas sobre pilares de HEB de 140 en los extremos y otros dos centrales a 3 mas desde los extremosos como el forjado tiene un voladizo de 45 cms,podria colocarlo en dicho voladizo
Gracias
Responder a esa pregunta requiere la realización de un proyecto y calcular todos los perfiles. No dude en contactar con nosotros por teléfono o correo electrónico si estuviera interesado.
Un saludo
Buenos dias
Comedor y dormitorio comparten una pared de carga. Quisiera ganar espacio en el comedor, retrocediendo la pared de carga. Vivo en un entresuelo de una casa de 8 pisos. Es posible?
Muchas gracias