Las plantas bajo rasante de los edificios suelen ser especialmente problemáticas a la hora de controlar la filtración de humedad al interior, debido fundamentalmente a tres motivos:
- La exposición a la humedad no se da solo por la parte superior (cubierta), sino que podemos tener filtraciones también por los laterales (muros de contención) e incluso desde el suelo (solera).
- Al ser una zona destinada a espacios no habitables, se le suele prestar una menor atención a la hora de ejecutar los sitemas de impermeabilización, sobre todo y como veremos, en aquellos puntos singulares que a la sazón son los más propicios para sufrir humedades.
- Por el mismo motivo, los recursos destinados al mantenimiento de estas zonas son también más limitados que los destinados al resto del inmueble, por lo que el paso de los años suele tener una mayor incidencia en los sótanos que en las plantas sobre rasante.
A continuación vamos a describir los puntos más frecuentes que suelen provocar filtraciones de agua en los sótanos.
HUMEDADES A TRAVÉS DE SUMIDEROS
Todo un clásico, en la mayor parte debido a la ausencia de cazoleta adecuada que remate la impermeabilización en este punto, o a una mala colocación de la misma y de los refuerzos necesarios de las telas impermeables.
Su solución pasa por levantar el sumidero y un cuadrado de 1 m x 1 m de pavimento alrededor hasta llegar a las telas de impermeabilización y realizar el remate en este punto adecuadamente.
HUMEDADES A TRAVÉS DE JUNTAS DE DILATACIÓN
También bastante habituales, debidas al incorrecto tratamiento con refuerzos en forma fuelles en las telas asfálticas o puenteos adecuados en otros sistemas. Suele achacarse muchas veces al deterioro del sellado de la junta a nivel del pavimento, pero el problema real suele estar por debajo del mismo.
La solución pasa por levantar el pavimento en un cajeado a ambos lados de la junta de dilatación y ejecutar correctamente el remate de la impermeabilización en esta zona, con sus correspondientes refuerzos en forma de fuelle.
HUMEDADES A TRAVÉS DE PASOS DE INSTALACIONES POR LOS MUROS
Otro habitual punto de filtración de agua. Puede afectar a todo tipo de instalaciones: fontanería, eléctricas, saneamiento. Se debe a la falta de un correcto sellado de estos puntos, o al uso de productos adecuados.
Su solución pasa por retirar los materiales de sellado antiguos y aplicar productos específicos de sellado o cordones hidroexpansivos alrededor de los tubos. La actuación a ejecutar depende del caso concreto.
HUMEDADES POR LOS REMATES DE LA CUBIERTA CON LOS PETOS
Cuando la cubierta se encuentra con un paramento vertical, la impermeabilización debe subirse, según el actual CTE, 20 cm por encima del nivel de pavimento terminado (15 cm según anteriores normativas). Esta precaución sirve tanto para evitar la filtración de humedad a la planta inferior como para proteger el paramento vertical contra el salpiqueo. El solape de la impermeabilización debe siempre protegerse adecuadamente.
La reparación de este tipo de filtraciones exige lógicamente levantar el pavimento y solapar adecuadamente la impermeabilización con el paramento vertical afectado.
HUMEDADES A TRAVÉS DE CHIMENEAS DE VENTILACIÓN
Algo menos habituales, se deben a la filtración de agua por las rejillas de las chimeneas de ventilación debido a un mal diseño de la misma. Para repararlas habrá que investigar cual es el problema concreto en la misma.
HUMEDADES PUNTUALES EN MUROS
También poco habituales, se deben a fallos puntuales de la ejecución de la impermeabilización. Habrá que porceder al excavado de las tierras en contacto con el muro para localizar el problema concreto, o bien intentar aplicar un revestimiento cementoso impermeable por el interior del sótano que sea capaz de trabajar en contra de la presión del agua.
HUMEDADES DE CAPILARIDAD
Suelen darse con cierta frecuencia en edificios antiguos, y son más raras en edificios modernos. Consiste en la absorción por parte de los muros de la humedad del terreno, que asciende por los capilares de los mismos hasta evaporarse a una determinada altura, alrededor de 1 metro habitualmente. Hay que tener cuidado con no confundirlas con otros tipos de humedades.
Existen diversos modos de atajar este problema (electroósmosis, morteros macro y microporosos, barreras químicas, higroconvectores). El tratamiento más idóneo se deberá estudiar para cada caso.
CONCLUSION
Estos son solo unos cuantos ejemplos de humedades «tipo» que nos podemos encontrar, obviamente, la casuística puede ser mucho más amplia.
En cualquier caso, recomendamos que cuando se detecten este tipo de filtraciones se intenten solucionar lo antes posible, ya que el agua no solo crea molestias a los usuarios y una mancha, sino que degrada los materiales que atraviesa, ya sea hormigón o acero, rebajando así la vida útil del edifico.
Lo que nunca debe hacerse es tapar las humedades con chapas de acero, canaletas o artilugios semejantes, ya que obviamente eso solo sirve para tapar visualmente el problema durante un tiempo (la degradación de la chapa de acero está asegurada) y dejarlo ahí agravándose y encareciendo la verdadera actuación de subsanación que tarde o tempreno deberá acometerse.
¿QUIERES CONSULTARNOS ALGO?
- Si deseas aclarar o comentar cualquier aspecto del artículo anterior, puedes usar la sección de comentarios del blog.
- Si deseas realizarnos una consulta sobre un caso concreto, puedes usar nuestro servicio de consultoría on-line.
- Si piensas que podemos trabajar junto, contacta con nosotros para explicarnos tus necesidades y solicitar un presupuesto.
Soy el presidente de una comunidad de un edificio construido hace 2 años. Tenemos varias manchas de humedad en el garaje. ¿Podemos reclamar a la constructora su reparación?
Sí, ya que se el plazo para reclamar por este tipo de daños es de 3 años desde la finalización de la construcción del edificio. Pueden ustedes reclamar a promotr, constructor y dirección facultativa, y necesitarán un informe pericial que determine el origen de los daños.
Un saludo
hola. tengo sotanos y los pisos son de madera. Se advierte olor a humedad pero no se observan filtraciones y las rejillas de ventilación se encuentran en buen estado. que podría hacer ¿¿¿. colocar algún neutralizante de olor ¿¿ hacer circular aire mecánicamente ¿¿ gracias.