Las causas que pueden provocar un mal funcionamiento de la cimentación de un edificio pueden tener un origen muy diverso, y suelen ser causa de la aparición de importantes grietas o desplomes en los edificios, llegando en los casos más extremos a causar el colapso total o parcial de los mismos.
En el siguiente artículo vamos a enumerar y tratar de explicar las más habituales.
Errores en la estimación de la capacidad portante del terreno
Se presentan cuando se somete al terreno a una tensiónb de trabajo que supera la tensión admisible. Suele suceder cuando en proyecto no se consideran algunas sobrecargas de uso o la cimentación es escasa. En general se producen por un insuficiente conocimiento del terreno, a su vez motivado por la carencia o insuficiencia de un estudio geotécnico adecuado.
Existencia de rellenos superficiales
Se debe a la presencia de rellenos superficiales en los terrenos de mayor o menor espesor. Estos terrenos pueden llegar a alcanzar espesores importantes y estar constituidos por terrenos extraídos de la zona, lo que puede dificultar su reconocimiento a simple vista. Los problemas que originan son asientos diferenciales en los edificios apoyados sobre ellos, dada su gran heterogeneidad y su menor resistencia que un terreno natural.
Como se puede ver, está muy relacionada con la anterior y es perfectamente evitable con un estudio geotécnico adecuado.
Existencia de cavidades en el terreno
La existencia de cavidades, ya sean naturales (cuevas) o artificiales (bodegas) pueden causar daños si se desconoce su existencia. La falta de apoyo de la cimentación puede causar hundimientos bruscos que causen graves daños al edificio.
Al igual que el caso anterior, se trata de daños que se pueden evitar con un buen estudio geotécnico.
Alteración del material de la cimentación
Se corresponde al caso de cimientos situados en terrenos agresivos y no protegidos adecuadamente, o no ejecutados con los materiales y geometría convenientes. El caso principal se corresponde con cimientos situados en terrenos o aguas con gran contenido en sulfatos, y no construidos con cementos sulforresistentes, o ejecutados con escasos recubrimientos.
Acción del agua sobre las cimentaciones
El agua suele ser el agente que causa la mayor parte de las patologías sobrevenidas, al causar socavaciones por arrastre de las partículas más finas del terreno de apoyo de los cimientos. El caso más habitual viene producido por las pérdidas de agua en las redes de saneamiento de los edificios, que crean corrientes localizadas de agua que al arrastrar los finos del terreno pueden crear socavones que descalcen la cimentación.
Otro daño posible de esta tipología se produciría en terrenos de naturaleza expansiva (arcillas expansivas). En estos casos, el cambio de humedad se traduce en un cambio del volumen del terreno de graves consecuencias. Este efecto se intensifica en elementos superficiales (soleras), en cimentaciones poco cargadas que no puedan impedir el levantamiento del terreno, en zonas de elevada desecación y en zonas donde el riego es abundante.
En terrenos de naturaleza fundamentalmente limosa o arcillosa, el agua al saturar el terreno reduce considerablemente su capacidad portante.
Por último, una oscilación importante del nivel freático del terreno también puede ser causa de patologías.
Inestabilidad del terreno
Fundamentalmente se produce en edificios situados en laderas, debido a que las excavaciones necesarias a ejecutar durante la obra pueden disminuir la estabilidad frente a deslizamiento del terreno.
Ambiente exterior
Se encuentran fundamentalmente en edificios construidos en coronación de barrancos escarpados, en los que la acción del agua de escorrentía puede acabar desprendiendo bloques rocosos, descalzando la cimentación de los edificios situados en su coronación.
Catástrofes naturales
Se trataría de daños causados por terremotos, inundaciones con subidas importantes del nivel freático, etc…
Construcción de edificios próximos
Aquí se puede dar una amplia casuística de daños, de los que los principales serían:
- Debidos a ejecución de sótanos junto a otros edificios, lo que produce una descompresión del terreno que puede provocar asientos.
- Excavaciones realizadas en laderas, que puede comprometer la estabilidad de las construcciones situadas por encima de la excavación.
- Vibraciones producidas por el uso de maquinaria pesada, que pueden causar daños en los edificios colindantes.
Errores en la ejecución de la cimentación
Se trataría del empleo de materiales de baja calidad, o sin las características necesarias para asegurar su durabilidad a largo plazo. La mala puesta en obra conduce a elementos más fácilmente atacables y menos resistentes.
Variaciones en las hipótesis de proyecto
Ocurre fundamentalmente en los cambios de uso de los edificios, en los que se suelen incrementar las sobrecargas, o por el aumento de plantas del edificio.
Conclusión
Como hemos visto, la cimentación de un edificio puede verse afectada por una amplia variedad de acciones que pueden causar daños sobre la misma. La forma de reparar estos daños deberá elegirse en función de las causas concretas que los han producido. Para conocer los métodos de reparación más habituales, os invitamos a leer este otro artículo.
¿QUIERES CONSULTARNOS ALGO?
- Si deseas aclarar o comentar cualquier aspecto del artículo anterior, puedes usar la sección de comentarios del blog.
- Si deseas realizarnos una consulta sobre un caso concreto, puedes usar nuestro servicio de consultoría on-line.
- Si piensas que podemos trabajar junto, contacta con nosotros para explicarnos tus necesidades y solicitar un presupuesto.
Vivo en un dúplex de un grupo de 10 casas adosadas. Por un problema de filtración de agua a los cimientos se han visto afectadas 6. Ocasionandose en todas ellas grietas de más o menos gravedad. Nos han aconsejado traer un georadar para ver donde se han ocasionado los daños y que lo más posible es inyectar hormigon en los cimientos. Que nos aconseja? Estamos muy preocupados .Gracias
El georadar os va a servir para saber si hay algún tipo de oquedad en el terreno que haya podido ocasionar los daños. Esto puede ser suficiente, o no. La técnica que les han dicho puede ser la más recomendable, o no. Todo depende del tipo de daños que hayan aparecido en el edificio. Sería interesante instalar testigos o fisurómetros para saber si el movimiento sigue activo.Les aconsejo contratar un informe pericial de un técnico independiente de empresas constructoras, inyección de resinas, etc…a fin de determinar las causas que han causado los daños y fijar las pruebas y actuaciones más recomendables. Contacte con nosotros si desea que le hagamos un presupuesto al respecto.
Un saludo
Un post muy bien explicado y bastante completo. Gracias por compartir una información tan útil, ¡un saludo!
En 2011, compre un piso en una urbanización, tiene un garaje comunitario de dos plantas bajo los pisos, y la planta menos dos, se inunda constantemente, ya que por lo visto se construyo encima de una riera en la que baja mucha agua, indagando, me entere que esta planta se hizo sin haber realizado un estudio geotécnico; mis preguntas son las siguientes, ¿el agua puede dañar los cimientos?, ¿se puede realizar alguna acción legal, y contra quien?.
Hasta ahora lo único que he notado, a veces ruidos interiores dentro de la casa, es 6º piso, como si a través de las paredes que dan a la fachada, cayera tierra o piedras.
Desde el año 2006 es obligatorio en toda España hacer estudio geotécnico para todos los edificios nuevos que se construyan. En algunas comunidades, era obligatorio desde antes. Si los únicos daños existentes son inundaciones me temo que ya se os ha pasado el plazo de reclamación. ¿Puede haber daños en los cimientos en el futuro? Puede ser, pero sin verlo no es posible decir nada seguro.
Saludos
Gracias por su amable respuesta, ¿como se puede saber, si afecta a los cimientos?, ¿ y por no haber realizado el estudio geotecnico, quien es responsable de haber realizado este garaje?.
Si está afectando a los cimientos, eso se traduciría en grietas y asientos en el edificio.
Un saludo
Yo estoy teniendo grietas dentro de casa, y me dicen que es a causa del asentamiento, pero mi pregunta,¿después de ocho años el edificio no ha dejado de asentarse?, ¿ es posible que las grietas sean importantes?
Buenos días. Sin ir a verlo, es imposible darle una respuesta. Si nos envía un correo electrónico a info@ite-arquitectos.com, podemos darle un presupuesto de nuestros honorarios.
Saludos
hola tengo una segnda planta sin colar y cada que llueve se inunda trata de sacar el agua al dia siguiete pero esta empezando a salitrarse.. no he podido colar por falta de recursoso. llevo dos años asi.. mi pregunta sufrira algun daño mi extructura al colar
HOLA, MI CASA UN SUPUESTO MAESTRO LA CONSTRUYO EN UN TERRENO ALTO Y AHORA PRESENTA MUCHAS GRIETAS Y EL PISO BAJO UN POCO EN ALGUNOS LUGARES. CREE QUE TIENE ALGUNA FORMA DE REPARAR EL DAÑO?
hola muy buenas vivo en una casa de dos plantas que se unen a otras tres el bajante de las cuatro casas inunden abajo de la casa ,.
mi pregunta es si se puede dañar los cimientos con el agua que cae de las cuatro casas ,gracias
Hola muy buenas. Estamos haciendo una pequeña nave en el campo. Nos han hechado el hormigón hasta casi a ras de donde va el resto en toda la esplanada. Dos días más tarde van a echar el resto de hormigón y yo sin saber ni entender nada pienso: no es toda una pieza de hormigón si no dos, una encima de la otra. Hay problema con esto? Le agradecería me lo aclarara, no paro de darle vueltas al asunto.
La respuesta a su pregunta no debe dirigirla a ningún blog de internet. A quién debe planteársela es al arquitecto o ingeniero que esté a cargo de la dirección facultativa de la nave.
Un saludo
Piso del año 90, sin ningún daño. Lo compre en 2003 de segunda mano sin ningún daño. En 2017 comienzan obras de ADIF, y mi piso comienza a deteriorarse, se separa pared de suelo, muchísimas grietas en paredes, suelos y techos. Hay un desnivel de 2,5 cm de una habitación al aseo. Cómo puedo justificar que todo ha sido derivado por las obras.
Los técnicos de ADIF al comienzo de obra tienen 4 fotos de 4 grietas pequeñas del paso del tiempo. Ahora no hay por donde empezar a sacar fotos. Hubo pegado al edificio apisonadoras, tuvimos que llamar y parar obra porque todo tembló como un terremoto….
Quieren hacerme creer que es que el piso se está asentando