Tras los recientes derrumbes ocurridos en el mes de agosto en Madrid, y dado que ambos edificios colapsados habían pasado la ITE de forma favorable recientemente, se ha puesto en tela de juicio la suficiencia de las inspecciones que se realizan en los edificios.

Sin querer entrar en polémicas, y dado que ya hemos expuesto en otro artículo nuestras sugerencias para mejorar la ITE en Madrid, en este artículo vamos a realizar un repaso de todos aquellos aspectos que se inspeccionan en una ITE visual. Como se podrá comprobar, no son pocos, y abarcan un buen número de patologías posibles que pudiera sufrir un edificio.

ITE MADRID

Estas comprobaciones se podrían complementar con la abertura de catas en aquellos puntos que las características propias del edificio aconsejen, y con eso conseguiríamos una inspección realmente completa del edificio.

ESTRUCTURA Y CIMENTACION

  • Presencia de grietas y / ó fisuras en muros, tabiques y forjados.
  • Planeidad de forjados (perfectamente comprobable con un simple nivel de burbuja).
  • Verticalidad de muros.
  • Signos de cualquier tipo de asiento o giro de la cimentación.
  • Posibles cedimientos de soleras.
  • Deformaciones en carpinterías.
  • Excesiva deformación en forjados.
  • En caso de muros de fábrica vista, estado de erosión del mismo, posible arenización del mortero, rotura de ladrillos.
  • En caso de estructura vista de hormigón, presencia de grietas en pilares y vigas, signos de oxidación de armaduras, deformaciones de los elementos, manchas de humedad.
  • En caso de estructura metálica vista, posibles signos de oxidación o corrosión, deformaciones, estado de las uniones.
  • En caso de estructura de madera vista, signos de ataques de hongos o insectos xilófagos, deformaciones, grietas en pilares o vigas.

FACHADAS

  • Presencia de grietas y / ó fisuras.
  • Posibles desprendimientos de revestimientos verticales u horizontales.
  • Estado de los cantos del forjado.
  • Posibles desprendimientos de chapados o alicatados de fachada.
  • Humedades de cualquier tipo.
  • Estado de vierteaguas y albardillas de coronación.
  • Posibles roturas de vidrios.
  • Estado de aleros y cornisas.
  • Estado del material de sellado de las juntas.
  • Estado de terrazas, miradores o balcones, en caso de haberlos.
  • Estado de barandillas.

CUBIERTAS

  • Estado de las tejas y de sus elementos de soporte (tabla ripia, tableros cerámicos, etc…).
  • Estado de cumbreras y limas.
  • Estado de canalones, ya sean vistos u ocultos.
  • Encuentros de la cubierta con petos y demás elementos pasantes.
  • Estado de juntas de dilatación.
  • Estado de membranas impermeables.
  • Presencia de encharcamientos.
  • Estado de sumideros.
  • Estado de elementos de protección de la membrana impermeable: solados, grava, losas filtrantes, etc..
  • Estado de chimeneas.

FONTANERIA Y SANEAMIENTO

  • Estado de la acometida general de agua al edificio.
  • Estado de los montantes de agua, caso de encontrarse vistos.
  • Comprobar la calidad de agua, su caudal y presión.
  • Estado de contadores de agua.
  • Estado de las válvulas.
  • Presencia de humedades por rotura de conducciones de agua.
  • Estado de bajantes de aguas.
  • Estado de redes individuales de saneamiento.
  • Estado de arquetas y pozos, comprobando la presencia de atascos y su correcto funcionamiento.
  • Estado de galerías de saneamiento, caso de existir.
  • Estado de sumideros en patios.
  • Es importante también comprobar la presencia de humedades de capilaridad en los muros en plantas baja y bajo rasante, ya que la presencia de estas humedades puede estar señalando la existencia de fugas de agua en el saneamiento.

ELEMENTOS DE ACCESIBILIDAD

  • Que los ascensores y demás medios mecánicos de elevación hayan pasado sus revisiones reglamentarias.
  • Estado de conservación de barandillas y antepechos de escaleras comunitarias.
  • Estado de conservación de pavimentos de zonas comunes.
  • Estado de conservación de falsos techos de zonas comunes.
  • Cualquier otro aspectos existentente en las zonas comunes del edificio que impida una correcta accesibilidad a las viviendas en condiciones de seguridad.

¿QUIERES CONSULTARNOS ALGO?

  • Si deseas aclarar o comentar cualquier aspecto del artículo anterior, puedes usar la sección de comentarios del blog.
  • Si deseas realizarnos una consulta sobre un caso concreto, puedes usar nuestro servicio de consultoría on-line.
  • Si piensas que podemos trabajar junto, contacta con nosotros para explicarnos tus necesidades y solicitar un presupuesto.