En este artículo vamos a hablar acerca de la rehabilitación de cubiertas inclinadas y la mejor manera de proceder para llevar a cabo cualquier tipo de intervención sobre las mismas.
Cuando se decide realizar una actuación integral sobre la cubierta de un edificio suele ser debido a que las filtraciones de agua son ya tan frecuentes y/o abundantes que los propietarios se cansan de estar continuamente realizando pequeñas reparaciones que nunca dan los resultados esperados y que no terminan de solucionar el problema.
Una actuación de este tipo, lógicamente, comporta una fuerte inversión económica, por lo que no es algo que pueda hacerse improvisando o sin tener un criterio claro de la actuación que se pretende.
Por tanto, nuestro primer consejo es la contratación de un técnico (Arquitecto / Arquitecto Técnico) que analice el estado actual de la cubierta, detecte los puntos que están fallando y proponga una solución técnica. Esta solución se plasmará en un proyecto que definirá toda la obra, incluyendo una memoria de todas las actuaciones a realizar, planos generales y de detalle, condiciones que deben cumplir los materiales que se pongan en obra y mediciones de todas las partidas de obra necesarias.
Este proyecto, aparte de ser la base sobre la que se desarrollará la obra, sirve también para:
- Presentarlo en el ayuntamiento para solicitar licencia de obra.
- Conseguir que todos los contratistas invitados a licitar elaboren sus presupuestos sobre una misma base. Esto quiere decir que, al presupuestar todos lo mismo, los presupuestos presentados son directamente comparables.
En este artículo vamos a centrarnos en la rehabilitación de cubiertas inclinadas de teja o pizarra, que son las más habituales, para no hacer demasiado extenso este artículo.
Se trata de la solución tradicional de cubierta, ya sea con teja curva, plana, mixta o lajas de pizarra. Los principales problemas que suelen presentar son:
- Rotura y desplazamiento de tejas.
- Degradación de todo tipo de encuentros: caballetes, limas, encuentros con muros o chimeneas, etc…
- Corrosion de los anclajes mecánicos de las lajas de pizarra.
- Acumulación de suciedad en canalones.
- Rotura de canalones, o de los encuentros de éstos con las bajantes.
- Degradación del entablado de soporte de las tejas, si existe.
- Daños en la estructura de vigas y correas que soportan la cubierta.
En función de los daños que se detecten se definirá la actuación a acometer. Si la actuación es integral, se deberán levantar todas las tejas existentes, intentando recuperar el mayor número de las mismas siempre que estén en buenas condiciones.
En este tipo de obras, la climatología es determinante, ya que siempre va a haber un momento en el que la cubierta quede desprotegida, por lo que cualquier precipitación podría causar humedades en las viviendas inferiores. Para evitar esta situación, debe disponerse en obra de grandes lonas impermeables que permitan realizar una cubrición rápida de la misma en caso de lluvias repentinas, y por supuesto dejarla siempre colocada al final de cada jornada.
Aunque tradicionalmente este tipo de cubiertas funcionaban sin necesidad de impermeabilización alguna, el CTE obliga actualmente a colocar algún sistema de impermeabilización en las cubiertas inclinadas. Para ello podemos optar por colocar placas onduladas o bien membranas transpirables de polipropileno.
También se debe indicar que es en este momento cuando resultaría razonable introducir aislamiento térmico en la cubierta a fin de mejorar la eficiencia energética del edificio. Esto se podrá realizar mediante:
- Paneles sándwich de madera que llevan el aislamiento térmico en su interior, y se colocan directamente sobre la estructura de cubierta.
- Colocando los paneles de aislamiento sobre el entablado, en caso de existir éste y de que no vaya a ser retirado.
- Si bajo la cubierta existe una cámara ventilada no habitable, el aislamiento se puede colocar en el suelo de la misma.
Por último, indicar que en la ejecución de la obra debe cuidarse al máximo los encuentros entre los diferentes elementos, ya que es en éstos puntos donde antes suele fallar la cubierta. Por tanto, es prioritario asegurar una correcta ejecución de caballetes, limas, canalones y encuentros con elementos salientes de todo tipo.
¿QUIERES CONSULTARNOS ALGO?
- Si deseas aclarar o comentar cualquier aspecto del artículo anterior, puedes usar la sección de comentarios del blog.
- Si deseas realizarnos una consulta sobre un caso concreto, puedes usar nuestro servicio de consultoría on-line.
- Si piensas que podemos trabajar junto, contacta con nosotros para explicarnos tus necesidades y solicitar un presupuesto.