La termografía es una técnica que permite calcular y determinar con exactitud la temperatura de un objeto sin necesidad de contacto físico con el mismo, mediante el empleo de cámaras termográficas. Conociendo los datos de las condiciones del entorno (humedad y temperatura del aire, distancia a objeto termografiado, temperatura reflejada, radiación incidente,…) y determinadas características de los objetos estudiados se puede convertir la energía detectada por la cámara termográfica en valores de temperaturas.
La inspeccion termográfica, o termografía, tiene múltiples aplicaciones, pero en el campo de la edificación, las principales son:
Estudio de pérdidas energéticas:
La termografía nos permite evaluar el comportamiento térmico de las envolventes de los edificios, ya sean fachadas, cubiertas, suelos, huecos, etc…y averiguar las zonas por dónde se están produciendo las principales pérdidas energéticas de los mismos. De esta manera podemos comprobar si un edificio está correctamente aislado, o si por el contrario sufre de puentes térmicos, es decir, de zonas carentes de aislamiento y por las que se producen las mayores pérdidas energéticas.
Detección de patologías en edificación
La termografía es una técnica que nos puede ayudar a detectar, sin necesidad de realizar catas, la causa origen de muchas patologías, como puedan ser puntos con falta de estanqueidad, condensaciones, problemas de adhesión de plaquetas y morteros.
EJEMPLOS DE IMAGENES TERMOGRÁFICAS
En esta imagen vemos claramente cómo las viguetas y las vigas de hormigón armado se convierten en conductores de calor al no estar aislado su frente en las fachadas, algo muy habitual en construcciones anteriores a la entrada en vigor del Código Técnico de Edificación (año 2006). En esta imagen los tonos oscuros corresponden con aquellos elementos por los que se está produciendo pérdida de calor.
En esta imágen vemos un caso peculiar. La cámara interior del cerramiento no se había cerrado adecuadamente en los dinteles de las ventanas, de forma que desde este punto se introducía el aire exterior en el interior de la cámara y acaba saliendo por los mecanismos eléctricos. Esta patología fue detectada al observar las pérdidas energéticas que se producían a través del enchufe.
En esta imagen vemos las pérdidas energéticas que se producían alrededor de una ventana de cubierta. Al realizar una cata se pudo comprobar que se producía una importante pérdida de espesor del aislamiento de poliuretano proyectado alrededor de la misma, configurando así un importante puerte térmico en la vivienda.
Típica imaen desde el exterior en el que se aprecian los frentes de forjado y los pilares actuando como puentes térmicos por falta de aislamiento en los mismos. También se detectó una zona bajo la escalera carente de aislamiento.
¿QUIERES CONSULTARNOS ALGO?
- Si deseas aclarar o comentar cualquier aspecto del artículo anterior, puedes usar la sección de comentarios del blog.
- Si deseas realizarnos una consulta sobre un caso concreto, puedes usar nuestro servicio de consultoría on-line.
- Si piensas que podemos trabajar junto, contacta con nosotros para explicarnos tus necesidades y solicitar un presupuesto.
Hola. Soy el presidente de una comunidad de propietarios de reciente construcción. Nos vendieron los pisos como altamente aislados, pero no estamos de acuerdo, ya que sentimos mucho frío en las casas. ¿Una termografia nos ayudaria a saber si tenemos realmente un problema?
Gracias
Hola, Jose, gracias por contactar con nosotros. Una inspección termográfica os puede ayudar perfectamente a determinar cuál es el problema del edificio. Mándanos tus datos a través de nuestro formulario de contacto y te enviaremos un presupuesto personalizado.
Saludos
Buenas, me estoy iniciando en las cámaras termográficas IR, en su uso y aplicaciones, me pareció muy interesante su post, gracias por compartirlo.
Saludos!