Si has decidido reformar una vivienda a fondo, es decir, realizando una intervención integral que afecte a toda la vivienda modificando todos sus acabados, instalaciones e incluso distribución de tabiquería, debes saber que vas a afrontar una de las principales inversiones de tu vida, tanto en dinero como en tiempo.

Reforma vivienda
En estos casos, puede ser más que necesario contar con los servicios de un arquitecto o aparejador, aún en los casos en que no pretendas darle un aire “de revista” a tu casa.

Entre las funciones que el arquitecto puede desarrollar por ti se encuentran:

  • Ayudarte a planificar bien todos los trabajos.
  • Darte ideas de distribución o acabados.
  • Darte asesoramiento técnico o legal sobre cualquier asunto.
  • Asesorarte para contratar a la empresa más idónea para ejecutar la obra.
  • Vigilar que todo se realice según lo contratado.
  • Resolver las contingencias que vayan surgiendo durante la obra.
  • Revisar los pagos que se vayan realizando al contratista

Como puedes ver, no es poco trabajo. Pero, ¿cuál sería el proceso para definir correctamente la obra que pretendes realizar y que todo salga bien?

Podemos dividir el servicio en las siguientes fases:

TOMA DE DATOS Y ESTUDIOS PREVIOS

El primer trabajo a realizar sería la visita al piso a reformar, la medición completa del mismo, y la toma de datos de todos los elementos constructivos e instalaciones existentes en el mismo.

Con ello obtendremos un plano de estado actual que nos servirá para definir todas las obras previstas. En este momento es cuando se pueden plantear distintas propuestas de distribución de la tabiquería e ir definiendo los materiales a emplear en las distintas estancias, así como las nuevas instalaciones con las que queremos dotar a la vivienda.

Esto se plasmará en varios croquis o vistas 3D para que el cliente tenga en todo momento una comprensión absoluta de lo que se está planteando.

Todo ello hasta alcanzar la solución definitiva que satisfaga todas las necesidades y gustos del cliente.

ELABORACION DE PROYECTO Y TRÁMITES LEGALES

Con la solución definitiva, se podrá proceder a redactar el proyecto técnico de la misma. Este será un documento más o menos complejo según el alcance de la obra. Contendrá una memoria, planos, especificaciones de los materiales a emplear y las mediciones completas de la obra, partida por partida.

El proyecto se presentará en el ayuntamiento para la solicitud de la licencia de obra.

ELECCION DEL CONTRATISTA

El proyecto también servirá para que los contratistas invitados a la licitación presenten sus ofertas sobre la misma base, de modo que, al estar todos presupuestando lo mismo, los presupuestos sean directamente comparables.

Al respecto, se debe desconfiar de las ofertas excesivamente bajas. Suelen esconder algún tipo de triquiñuela para poder ampliar posteriormente el presupuesto una vez que la obra esté contratada.

Para cerrar el acuerdo con el contratista seleccionado, es recomendable firmar un contrato de ejecución de obra completo, con clausulas que definan la obra a ejecutar, el sistema de pagos, los plazos, penalizaciones por incumplimiento, garantías que ofrece el contratista, etc…

EJECUCION DE LA OBRA

Aquí entramos en el meollo del asunto. Una vez la obra esté en marcha, es cuando empezarán a surgir dudas, cuando haya que definir los aspectos que en proyecto no se hayan concretado, o cuando empiecen a surgir imprevistos de todo tipo.

En primer lugar, el proyecto no es inmutable, y puede modificarse si es necesario para adaptarse a la realidad de la obra o a cualquier cambio que el propietario quiera introducir.

Aquí es cuando la función de supervisión del técnico se hace más necesaria, para controlar la calidad de los materiales y la ejecución de las distintas unidades de obra, así como para resolver todos los cambios y dudas técnicas que vayan surgiendo.

También es el momento en el que el técnico debe supervisar todos los pagos que se realicen al contratista o a los distintos gremios que vayan interviniendo en obra, asegurándose de que todos los trabajos que se facturan están correctamente realizados.

El técnico debe velar igualmente porque se respeten las medidas de seguridad y salud laboral en obra. No hay que olvidar que en caso de producirse un accidente grave, el promotor de la obra puede también verse afectado legalmente.

Finalmente, se elaborará una lista de repasos a realizar de forma previa a la liquidación y conclusión definitiva de la obra.

¿QUIERES CONSULTARNOS ALGO?

  • Si deseas aclarar o comentar cualquier aspecto del artículo anterior, puedes usar la sección de comentarios del blog.
  • Si deseas realizarnos una consulta sobre un caso concreto, puedes usar nuestro servicio de consultoría on-line.
  • Si piensas que podemos trabajar junto, contacta con nosotros para explicarnos tus necesidades y solicitar un presupuesto.