En este artículo vamos a tratar acerca de cómo abrir un hueco en un forjado existente para comunicar dos pisos. Lo normal es que queramos realizar esta actuación para colocar una escalera que comunique ambos niveles, aunque podría darse el caso de que fuera para pasar conductos de instalaciones o un nuevo ascensor.
Como ya indicamos en el artículo que hablaba sobre como abrir un hueco en un muro de carga, debemos insistir en que se debe contar siempre con los servicios de un técnico competente que diseñe la solución a adoptar y dirija la correcta ejecución de la obra.
Este tipo de actuación es siempre obra mayor, por lo que necesitará de la redacción de proyecto técnico y su correspondiente licencia administrativa. También será necesario el permiso de la comunidad de propietarios si se trata de un edificio en régimen de propiedad horizontal, ya que se va a actuar sobre un elemento común del inmueble, la estructura.
En primer lugar, como siempre que actuamos sobre un elemento estructural, debemos apearlo para descargarlo y poder trabajar en condiciones de seguridad. Los apuntalamientos que coloquemos deben trasladar la carga hasta el terreno, ya que en caso contrario podemos causar daños al forjado al que transmiten las cargas.
El caso más habitual, y el que vamos a tratar aquí, es que intervengamos sobre un forjado unidireccional. Este estará formado por una serie de viguetas de hormigón, acero o madera, que apoyaran en unas vigas o muros de carga. Entre las viguetas habrá bovedillas u otros materiales en función de la fecha de construcción del edificio.
COMO PROCEDER
El concepto de la actuación consiste en colocar dos nuevos elementos estructurales que recojan las viguetas que vamos a cortar y trasladen su carga a las viguetas adyacentes que delimitarán el hueco, las cuales deberán ser reforzadas, ya que van a ver ampliada su carga.
Según el tamaño del hueco que queramos abrir, puede que sea necesario colocar pilares en las esquinas, los cuales lógicamente deberemos bajar hasta terreno firme para cimentarlos.
El tamaño de las vigas y refuerzos dependerá del material a emplear, uso previsto de la planta superior, tamaño del hueco, luces entre apoyos, etc…
El siguiente gráfico ejemplifica la actuación a realizar.
En caso de que el hueco se desarrollara en el sentido contrario, será necesario llevar los nuevos elementos estructurales hasta apoyar sobre los muros y viguetas existentes.
Si por cuestiones de diseño el tamaño del hueco debiera alcanzar hasta un espacio entre viguetas, deberemos prolongar los nuevos elementos estructurales hasta la siguiente vigueta a la última que vayamos a cortar.
Si hemos realizados los apeos, podremos cortar el forjado de forma previa y colocar estos elementos estructurales nuevos de forma que queden embebidos en el canto del forjado y no descuelguen.
Esta actuación es posible realizarla sin apuntalamientos, en caso de que no sea posible llevarlos hasta el terreno, pero en este caso debemos asegurarnos de que todos los refuerzos están correctamente ejecutados y han entrado en carga antes de proceder a cortar las viguetas. En este caso, los nuevos cargaderos siempre descolgarán del forjado existente.
Una vez acabada la apertura del hueco, podremos proceder a rematar adecuadamente los bordes del mismo y a retirar los apeos.
¿QUIERES CONSULTARNOS ALGO?
- Si deseas aclarar o comentar cualquier aspecto del artículo anterior, puedes usar la sección de comentarios del blog.
- Si deseas realizarnos una consulta sobre un caso concreto, puedes usar nuestro servicio de consultoría on-line.
- Si piensas que podemos trabajar junto, contacta con nosotros para explicarnos tus necesidades y solicitar un presupuesto.
Hola,
yo quería hacer lo mismo, pero a pequeña escala, es decir, solo quitar una baldosa del piso superior, para hacer un tragaluz desde el piso de arriba que es muy luminoso.
Tengo seleccionada 1 baldosa (30×40 cm) que creo que es la más soleada y con suerte, el agujero podría coincidir con una bovedilla.
Mi pregunta es, ¿se puede ver desde el falso techo dónde hay bovedillas y donde hay viguetas?
Porque es preferible cambiar de baldosa que romper vigueta por muy pequeño que sea el agujero, verdad?
Muchas gracias por su respuesta.
Alberto
Me temo que no es posible ver dónde hay viguetas y dónde bovedillas sin abrir un hueco en el falso techo. Si puedes evitar romper viguetas, es mejor, ya que se simplifica mucho la operación.
Un saludo
En mi techo, tercer piso, abrieron un hueco de 1metro por 90 cm. En esa área había dos viguetas y cortaron una dejando solo la otra entonces quedó un hueco más o menos de 30cm X 90 cm y 50X 90. Quiero saber si no hay problema que hallan cortado la vigueta? Puede ser peligroso? Encima de ese techo no hay nad más, no se transita ni nada. Agradeceré me den una ayudita
Lamento no poder ayudarle, pero en cuestiones como la que nos plantea resulta temerario opinar sin poder ver exactamente la situación actual.
Un saludo
Hola, en mi caso quería abrir un hueco en un forjado de la cubierta.. Este área de la cubierta corresponde con el techo de una habitación abuhardillada en la que quisiera instalar un velux. El origen de las viguetas (de madera del año 1900) es el muro de carga..lo que me parece curioso es que no tengan casi espacio entre ellas, unos 15-20 cm, teniendo en cuenta que no parecen soportar mucho peso (solo la cubierta)
Podría realizarse la operación que comentas en el blog? Simplemente cortar las viguetas necesarias y colocar un refuerzo transversal? Necesito proyecto de obra con arquitecto para ello? Quizas en ese caso a nivel económico no merezca la pena instalar una ventana
Muy interesante la entrada, gracias
Para saber si se podría hacer hay que evaluar la capacidad resistente de las viguetas que vayan a recibir la carga de los refuerzos transversales que se coloquen, y ver si a su vez va a ser necesario reforzarlas también. Sin ir a verlo, es imposible darte una respuesta. Para saber si vas a necesitar proyecto o no, pregunta en el ayuntamiento. Los requisitos varían de un municipio a otro.
Un saludo
Hola en mi caso quisiera abrir un hueco en el forjado de la cubierta arriba tengo una terraza.e hablado con el constructor y me a dicho que no tiene vigas si no que esta hecho de tres Bobadillas 60 por 60 y hierros entre si.
El hueco sería para una escalera así que tendría que abrir 100 por 1,50 más o menos. Podría abrirlo?
Gracias
Hola, Francisco, este tipo de casos particulares no se pueden resolver a través de una consulta en un blog, es necesario ir a verlo.
Saludos
E estado curioseando y el tipo de forjado es reticular.
La duda que tengo es si ese tipo se pueden cortar o no.
En caso de verlo de donde eres?
Gracias
En caso de cortar nervios de un forjado reticular, se debe siempre reforzar los nervios adyacentes. Este tipo de trabajos lo hacemos en Madrid provincia, o municipios limítrofes.
Hola…vivo en un blque de dos pisos, yo vivo en el piso superior..tenga la.idea de aprovechar un espacio que hay bajo cubierta del edificio, unos 20 m2..que ahora se accede desde la escalera. Mi idea es abrir un hueco para poner una escalera amplia y utilizar este espacio..los vecinos me dan permiso para utilizarlo. Mi duda es que el techo es de forjado con varilla, no hay bigas..unos 30cm de grosor,,,es posible abrir un huecobde unos 90x 90?. Gracias
Buenos días. Es posible si se refuerza adecuadamente.
No le puedo ser más concreto, ya que eso requeriría una visita al edificio en cuestión y la redacción de un proyecto.
Hola quisiera saber qué tipo de hierro tendría que utilizar para una losa alivianada.
Hola, quiero abrir un hueco en un forjado para acceder a una buhardilla. El forjado es unidireccional con viguetas de hormigón separadas 60 cm y bovedillas también de hormigón sobre las que hay una losa de compresión de 7 cm de hormigón con un mallazo ligero. Me gustaría saber si puedo quitar algunas bovedillas entre dos viguetas para dejar un hueco de 60 cm de ancho. Tendría que cortar la losa de compresión para dejar ese hueco, claro está.
Gracias.
Las bovedillas nunca son de hormigón, son cerámicas y su misión es precisamente aligerar el forjado. Para qué te sirve un hueco de acceso de 60cm? Por ahí no pasa nadie. Se deben quitar al menos 2 bovedillas lo que te daría 1.20 m de paso. De todas las maneras tratar de hacer un proyecto por chat es imposible e irresponsable. Llama a un técnico que por un módico precio te hace un proyecto que cubra las garantías y responsabilidades necesarias en este tipo de actuaciones.
Gracias por tu respuesta. Cierto, la bovedillas no son de “hormigón”, en mi caso son de mortero de cemento. Efectivamente, 60 cm quizá sea un hueco excesivamente pequeño, pero en principio había pensado en romper lo menos posible. Y que no cunda el pánico, ya he contactado con un arquitecto que me asesorará, in situ, me aconsejará la mejor solución y redactará la documentación y proyecto necesarios.
Buenos Dias:
Vivo en un dúplex en cuya planta baja esta comunicada con la primera mediante un hueco de chimenea que mide 45x40cm. Tapé dicho hueco en la planta baja para eliminar la chimenea. El hueco sigue en la primera planta aunque enladrillado y pintado.
Les agradecería me informaran si existe la posibilidad de ensanchar dicho un hueco con dimensiones de mayor tamaño, como por ejemplo 80×80 ó 100×100 para instalar una plataforma-elevadora de media altura para comunicar ambas plantas y que permita evitar la escalera que las comunica.
Agradeciendo su atención y en espera de sus noticias, les saluda atte
Insistiendo en mi comentario anterior, les aclaro que dicho hueco esta formado en una esquina.
(a traves de su correo les envie fotos, que no puedo reproducir en este comentario)n evamente les doy las gracias por su contestacion.
Buenos días.
Lo que quiere hacer es posible, pero determinar el sistema de actuación más adecuado requiere que un técnico visite su domicilio y compruebe la situación excata del hueco y como proceder a su ampliación.
Saludos
Buenos días,
En mi comunidad se plantea abrir un hueco en el suelo de un local para poder extraer la caldera e instalar una nueva en una sala de calderas ubicada justo debajo de dicho local, con la finalidad de que sea más fácil que a través del acceso por el portal y escalera estrecha. A diferencia del artículo, este hueco luego debería taparse y dejarse el local para un uso comercial o garaje ¿esto es posible?
Gracias de antemano,
Sí, no tiene mayor problema
Hola! Tengo un dilema, pues quiero comprar un local a pie de calle que está situado en Las Palmas. Por algún fallo u omision la altura del local es en la entrada de 2.30m y dentro 2.20m, cuando la minima permitida es de 2.50m. Solo permiten licencia de bazar por haberla anterior. Quisiera cambiarla a oficina comercial, hay alguna forma? Dicen que el suelo es de forjado y el techo no se puede subir más, que puedo hacer para cambiar el Uso? Pueden hacer excepciones? Muchas gracias
Las excepciones, de haberlas, dependen de los técnicos del ayuntamiento. Tendrás que ir allí a preguntar.
Un saludo
Hola,
Tengo una losa de hormigón armado de unos 20 cm aprox. (desconozco la cantidad de hierro que tiene), de 3 x 4 m aprox.
Quisiera abrir un lucernario de 50 cm x 1 m, como podría complementar la armadura que cortaría?
Buenos días.
Tengo dos pisos unidos por una escalera con un hueco en el forjado de 1.70×2.10, para hacer este hueco se cortaron 4 o 5 viguetas cuyas medidas originales eran de 4.50 m. (de viga a viga) (después del corte quedaron de 2.80 de largo), se cortaron solo por un lado con lo que quedaron apoyadas solo en una de las vigas.
En el lado del corte se apuntaló con una estructura en forma de portería con perfil IPN (no recuerdo si de 140 o 160) y el hueco de esta portería se cerró con tabique.
Mi pregunta es: ¿cómo puedo revertir esta operación? es decir, cerrar el hueco y retirar la portería así como el tabique inferior, el que está tapando la portería.
Muchas gracias anticipadas.
Un saludo.
Hola quisiera abrir un hueco en un local , ya que el sótano quedo sin entrada por repartición del local y dicho sótano se quedo sin acceso y el hueco seria de 1,20 x 2,50 cm. para hacer una una escalera . mi pregunta es como se puede hacer dicho hueco si no hay una entrada al sotano y mas o menos un presupuesto ,grasias.
Hola, he abierto un hueco en la losa de viguetas con bovedillas de 60 cm. la losa no tiene ningún forjado es solamente hormigón y antes de romper la vigueta le hice un enano de ladrillo que esta sobre otra losa mas pequeña , mi pregunta es : tendré que cocer entre las viguetas o solamente con el enano me valdría y si tengo que cocer entre viguetas cual seria el método mas recomendado , gracias por su atención.
Buenos días.
Nosotros queremos hacer un tragaluz en el fondo de la casa de 3 plantas. Es una casa vieja solo con ventilación en la parte de atlante y queremos hacer el tragaluz en la zona central fondo de la casa para ventilar toda la casa.
Es posible? No veo necesario quitar vigas, solo el suelo y en el tejado poner una claraboya.
Hola, he Comprado un local justo debajo de mi piso un primero, me gustaría hacer una escalera para comunicarlo y hacer una sola vivienda tipo duplex. Tendría k hacer un hueco en el forjado pero quisiera que fuera del tamaño menor para no perder mucho sitio ya que sería en el salón. Mi pregunta es que tamaño debe tener dicho hueco, son viguetas de hormigón y Bobadilla. Gracias
Buenos días , cuanto podría costar, abrir un hueco en un forjado existente , reforzar e instalar la escalera para unir dos pisos? Gracias
Hola.
Queríamos instalar una caldera en un piso bajo y pasar el tubo de desagüe de condensación al garaje comunitario. Para ello habría que hacer un agujero con broca de 16 a 22.. Y unirla a la tubería general. El albañil y fontanero nos dicen que se hace habitualmente. Pero, querría estar segura. Habría algún problema con la estructura del edificio?