En este artículo vamos a tratar acerca de cómo abrir un hueco en un forjado existente para comunicar dos pisos. Lo normal es que queramos realizar esta actuación para colocar una escalera que comunique ambos niveles, aunque podría darse el caso de que fuera para pasar conductos de instalaciones o un nuevo ascensor.

abrir un hueco en un forjado

Como ya indicamos en el artículo que hablaba sobre como abrir un hueco en un muro de carga, debemos insistir en que se debe contar siempre con los servicios de un técnico competente que diseñe la solución a adoptar y dirija la correcta ejecución de la obra.

Este tipo de actuación es siempre obra mayor, por lo que necesitará de la redacción de proyecto técnico y su correspondiente licencia administrativa. También será necesario el permiso de la comunidad de propietarios si se trata de un edificio en régimen de propiedad horizontal, ya que se va a actuar sobre un elemento común del inmueble, la estructura.

En primer lugar, como siempre que actuamos sobre un elemento estructural, debemos apearlo para descargarlo y poder trabajar en condiciones de seguridad. Los apuntalamientos que coloquemos deben trasladar la carga hasta el terreno, ya que en caso contrario podemos causar daños al forjado al que transmiten las cargas.

El caso más habitual, y el que vamos a tratar aquí, es que intervengamos sobre un forjado unidireccional. Este estará formado por una serie de viguetas de hormigón, acero o madera, que apoyaran en unas vigas o muros de carga. Entre las viguetas habrá bovedillas u otros materiales en función de la fecha de construcción del edificio.

COMO PROCEDER

El concepto de la actuación consiste en colocar dos nuevos elementos estructurales que recojan las viguetas que vamos a cortar y trasladen su carga a las viguetas adyacentes que delimitarán el hueco, las cuales deberán ser reforzadas, ya que van a ver ampliada su carga.

Según el tamaño del hueco que queramos abrir, puede que sea necesario colocar pilares en las esquinas, los cuales lógicamente deberemos bajar hasta terreno firme para cimentarlos.

El tamaño de las vigas y refuerzos dependerá del material a emplear, uso previsto de la planta superior, tamaño del hueco, luces entre apoyos, etc…

El siguiente gráfico ejemplifica la actuación a realizar.

hueco en forjado

En caso de que el hueco se desarrollara en el sentido contrario, será necesario llevar los nuevos elementos estructurales hasta apoyar sobre los muros y viguetas existentes.

Si por cuestiones de diseño el tamaño del hueco debiera alcanzar hasta un espacio entre viguetas, deberemos prolongar los nuevos elementos estructurales hasta la siguiente vigueta a la última que vayamos a cortar.

Si hemos realizados los apeos, podremos cortar el forjado de forma previa y colocar estos elementos estructurales nuevos de forma que queden embebidos en el canto del forjado y no descuelguen.

Esta actuación es posible realizarla sin apuntalamientos, en caso de que no sea posible llevarlos hasta el terreno, pero en este caso debemos asegurarnos de que todos los refuerzos están correctamente ejecutados y han entrado en carga antes de proceder a cortar las viguetas. En este caso, los nuevos cargaderos siempre descolgarán del forjado existente.

Una vez acabada la apertura del hueco, podremos proceder a rematar adecuadamente los bordes del mismo y a retirar los apeos.

¿QUIERES CONSULTARNOS ALGO?

  • Si deseas aclarar o comentar cualquier aspecto del artículo anterior, puedes usar la sección de comentarios del blog.
  • Si deseas realizarnos una consulta sobre un caso concreto, puedes usar nuestro servicio de consultoría on-line.
  • Si piensas que podemos trabajar junto, contacta con nosotros para explicarnos tus necesidades y solicitar un presupuesto.