La madera constituye un material tradicionalmente empleado en la edificación. Para encontrar el origen de su empleo hay que remontarse a los primeros tiempos de la civilización, cuando las cabañas
Ya hemos dicho en otras ocasiones que el agua es uno de los mayores enemigos de la correcta conservación de los edificios. Su acción va minando progresivamente la consistencia de
Cuando nos encontramos con una estructura de madera dañada por la acción de agentes xilófagos (hongos de pudrición, termita, carcoma, etc…) debemos poner en marcha una estrategia de actuación enfocada
En un gran número de rehabilitaciones de inmuebles, se detectan patologias en elementos de madera, tanto en los elementos estructurales como en los elementos de cubierta. Estas patologias suelen aparecer a la hora de acometer obras o cuando se realiza un informe de inspección técnica de la edificación o ITE. La durabilidad
Los entramados verticales, también denominados telares, se emplean fundamentalmente para cumplir dos funciones estructurales: transmisión de las cargas verticales procedentes de los entramados horizontales o crujías superiores y
Como ya vimos en una entrada anterior, la causa más frecuente de daños en las vigas y forjados de madera es la exposición a la humedad, ya sea por filtraciones
El agua. Sin duda, lo peor que le puede pasar a la estructura de madera de un edificio es entrar en contacto con el agua, si no ha sido debidamente
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies